Rotación
La rotación de un objeto nos permite cambiar su orientación, girándolo con respecto a un punto propio o externo. La forma más sencilla de rotar un objeto consiste en seleccionarlo y pulsar un segundo clic sobre él, de este modo, los controladores cambian de forma: las cuadro flechas curvadas que se encuentran situadas en las esquinas permiten rotar el objeto si las arrastramos con el ratón en la dirección que nos interese.
Traslación
La traslación es una transformación que mueve objetos sin causarles deformación alguna, puesto que cada punto del objeto es trasladado en la misma dirección y a la misma distancia. Para trasladar un objeto, basta con aplicar las ecuaciones (3) de traslación a los “puntos clave” que lo definen. Así, por ejemplo, para trasladar un segmento rectilíneo es suficiente con trasladar los dos extremos que lo delimitan y, posteriormente, reconstruir el nuevo segmento a partir de los dos nuevos extremos. Análogamente, los polígonos pueden trasladarse sin más que trasladar cada uno de sus vértices y, posteriormente, reconstruir el polígono a partir de los nuevos vértices.
Escalado de objetos
Al escalar un objeto, éste aumenta o disminuye de tamaño horizontalmente (a lo largo del eje x), verticalmente (a lo largo del eje y) o en ambas direcciones respecto al punto de referencia que especifique.